APS tendrá un centro para modernizar la gestión de carga en el Puerto de Santos

Convenio con el PIT de São José dos Campos desarrollará herramientas para mejorar el flujo de camiones e integrar las cadenas productivas
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) firmó un acuerdo el lunes (22) que prevé la instalación del Centro de Desarrollo Tecnológico en Gestión Portuaria (CDTPORT). El acuerdo se firmó con el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de São José dos Campos.
La asociación entre APS y el PIT São José dos Campos tiene como principal prioridad la optimización de la programación de cargas por carretera en el Puerto de Santos, además de la innovación en el sistema portuario.
El Centro se instalará en uno de los talleres de la sede de la Autoridad Portuaria de Santos. Según la APS, el proyecto lleva más de un año en desarrollo por el equipo técnico de la empresa gestora del Puerto de Santos.
Según el presidente de APS, Anderson Pomini, la tecnología para monitoreo del transporte por carretera ya existe en el PIT y es una demanda importante para el Puerto de Santos.
La idea, según él, es que un equipo que trabajará dentro de la sede de la APS monitoree y controle toda la flota terrestre que llega y sale del Puerto de Santos, garantizando que la empresa tenga responsabilidad sobre el 100% del espacio terrestre.
La matriz de transporte de Brasil aún está dominada predominantemente por el transporte por carretera, que representa hasta el 70% del transporte de mercancías. En Santos, la cifra supera el 70%, y el resto se divide entre ferrocarriles y oleoductos para el transporte de combustible.
La ceremonia de firma del acuerdo entre las instituciones tuvo lugar en São José dos Campos y contó con la presencia del ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, y el alcalde de São José, Anderson Farias (PSD). El acuerdo fue firmado por las autoridades y también por el presidente del PIT, Jeferson Cheriegate.
Costa Filho destacó que la asociación e iniciativa del Puerto de Santos garantiza un sector portuario que atienda a lo más innovador, buscando aumentar la competitividad en el escenario internacional.
El Puerto de Santos crece a un promedio de más del 5% anual, mientras que las operaciones de contenedores crecen casi un 10%. Para mantener este ritmo, necesitamos preparar el puerto para los próximos años mediante la adopción de nuevas herramientas de monitoreo de camiones y buques, garantizando la movilidad urbana, la eficiencia operativa y una mayor integración con las cadenas productivas del país. Esta alianza con el Parque de Innovación Tecnológica de São José dos Campos será crucial para construir el puerto del futuro: uno más sostenible, innovador y competitivo», afirmó el ministro.
Durante el evento, Pomini calificó la asociación con el Parque de Innovación Tecnológica como el lanzamiento de un puerto del futuro.
"El Puerto de Santos está creciendo de una forma que nos impone una gran responsabilidad: un crecimiento planificado. La función del Puerto es buscar las mejores alianzas en el país, por eso recurrimos al PIT, uno de los principales polos tecnológicos de Brasil", añadió Pomini.
portalbenews