El puente Ernesto Dornelles, en la BR-470/RS, recibe mantenimiento tras su desgaste

Proyectos de PROARTE avanzan 15% y reciben R$ 12,9 millones en inversión
En Rio Grande do Sul, el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) avanza con las obras de rehabilitación del Puente Ernesto Dornelles, también conocido como Puente Rio das Antas, en la BR-470/RS, entre Veranópolis y Bento Gonçalves. El avance de las obras alcanzó el 15 % el mes pasado. Las obras forman parte del Programa de Mantenimiento y Rehabilitación de Estructuras (PROARTE), con una inversión de R$12,9 millones del Gobierno Federal.
Entre los trabajos ya completados se encuentra la demolición de la losa de hormigón del carril este del puente y la primera de cuatro etapas de hormigonado de la nueva losa. Una vez finalizadas las etapas restantes en este lado, el tráfico se transferirá al nuevo pavimento, lo que permitirá repetir los mismos trabajos en el carril oeste.
Simultáneamente, se están realizando el refuerzo de los pilares, la inspección y el refuerzo de la parte inferior del tablero mediante una plataforma montada bajo la estructura. Este trabajo se lleva a cabo sin interferir con el tráfico, que continúa en un sistema de convoyes, en un sistema de medio carril. Para garantizar la seguridad ante posibles inundaciones del Rio das Antas en septiembre, los equipos comenzaron a reforzar los pilares de abajo a arriba, alcanzando cotas que garantizan la seguridad de la obra, incluso en caso de crecida del río.
Próximos pasos
Otros servicios planificados incluyen la reconstrucción de los elementos de protección lateral del puente, el refuerzo de las vigas bajo el tablero con fibra de carbono y el refuerzo de las suspensiones (los elementos que conectan el tablero/la calzada con los arcos del puente). Esta es una de las tareas más complejas de la rehabilitación, que incluye el revestimiento de hormigón y la instalación de tensores. Se prevé que las obras finalicen a finales del primer semestre de 2026.
PROARTE
Las mejoras son gestionadas por PROARTE, programa del DNIT que trabaja para eliminar deficiencias estructurales y funcionales en puentes, túneles, viaductos y pasarelas caracterizadas como Obras de Arte Especiales (OAE), mediante mantenimiento preventivo, correctivo y de rehabilitación.
Estas intervenciones prolongan la vida útil de las estructuras y aumentan su capacidad de soporte, especialmente en proyectos con niveles críticos de conservación y gran relevancia para la red carretera federal.
Importancia
Ubicado sobre el Rio das Antas, el puente conecta los municipios de Veranópolis y Bento Gonçalves y es considerado uno de los monumentos más emblemáticos de la Serra Gaúcha, conocido popularmente como el Ponte do Rio das Antas. La renovación busca corregir el desgaste natural acumulado durante más de 70 años de funcionamiento, garantizando la seguridad de los usuarios y preservando este patrimonio nacional de ingeniería.
El puente es un símbolo de la ingeniería y una de las principales conexiones entre la Serra y el Vale do Rio das Antas. La renovación prolongará la vida útil de la estructura, garantizando la seguridad y la fiabilidad de los miles de usuarios que utilizan la BR-470/RS a diario.
portalbenews