Brasil amplía producción y se encamina hacia cosecha récord de granos

Las expectativas son de 339,6 millones de toneladas, con énfasis en soja, maíz, arroz y algodón; clima y políticas públicas potencian desempeño en el rubro
Se espera que la cosecha brasileña de granos 2024/2025 alcance los 339,6 millones de toneladas, según las proyecciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Este volumen representa un aumento del 14,2 % con respecto al ciclo anterior. Los datos se incluyen en el X Informe de Cosecha, publicado el jueves (10) en Brasilia (DF).
La estimación considera una combinación de condiciones climáticas favorables, mayor superficie sembrada, mayor inversión tecnológica e incentivos de políticas públicas. Se espera que la superficie total cultivada en el país alcance los 81,8 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 2,3 % con respecto al ciclo anterior. Si bien el exceso de lluvias ha dificultado la siembra de cultivos de invierno en el sur del país, como el trigo y la avena, la Conab estima que otros cultivos avanzan satisfactoriamente.
Se espera que la producción de soja alcance un nuevo récord, con un estimado de 169,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 14,7 % con respecto a la cosecha anterior. La producción total de maíz, considerando las tres cosechas, se proyecta en 132 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 14,3 %.

Se espera que la producción de soja alcance un nuevo récord, con un estimado de 169,5 millones de toneladas, un aumento del 14,7 %. Se proyecta que la producción total de maíz alcance los 132 millones de toneladas (+14,3 %). Foto: Wenderson Araújo/Trilux
En el caso del algodón, se espera que la producción alcance los 3,9 millones de toneladas de fibra, lo que representa un aumento del 6,4 %. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento del 7,2 % en la superficie sembrada.
Se espera que la producción de arroz alcance los 12,3 millones de toneladas, un aumento del 16,5 % con respecto al ciclo anterior. Esta recuperación se debe al aumento de la superficie sembrada y a las condiciones climáticas favorables, especialmente en Rio Grande do Sul, el principal estado productor. La cosecha ya ha finalizado.
La producción de frijol se estima en 3,15 millones de toneladas, un 1,3 % menos que la cosecha anterior. A pesar de la disminución, la primera cosecha registró un aumento del 12,8 %, un resultado que la Conab considera positivo.
Entre los factores que influyen en el crecimiento de la producción, la empresa destaca el reciente aumento de la exigencia de mezcla de biodiésel para el diésel, lo que impulsa la demanda interna de soja destinada a la molienda. Se prevé un procesamiento adicional de aproximadamente 935.000 toneladas de esta oleaginosa, lo que debería incrementar la producción de aceite de soja a 11,37 millones de toneladas y la de harina de soja a 43,78 millones de toneladas. Como resultado, también se prevé un aumento del consumo interno y de las existencias de estos productos. En el caso de los granos de soja, se espera que las exportaciones se mantengan prácticamente estables, con una previsión de 106,22 millones de toneladas.
En el caso del maíz, el aumento de la oferta se verá parcialmente compensado por la demanda interna, que se mantiene alta, principalmente debido al aumento de la producción de etanol. La Conab estima que 90 millones de toneladas se destinarán al consumo interno. Por el contrario, se prevé una ligera disminución de las exportaciones debido a la mayor competencia mundial. Como resultado, se producirá un aumento significativo de las existencias finales.
En cuanto al arroz, la recuperación de la producción nacional, sumada a la prevista disminución de los precios internos, tiende a favorecer la reanudación de las exportaciones. Las importaciones se mantienen estables y se prevé un aumento de las existencias finales.
portalbenews