Coalición presiona al Protocolo de GEI para que reconozca el biogás y el GNR en los informes de emisiones corporativas

- Una coalición de ocho miembros insta al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero a permitir instrumentos de mercado para el biogás y el gas natural renovable en los informes de Alcance 1.
- Sin un reconocimiento provisional, la demanda corporativa de gases bajos en carbono y la inversión en nuevos proyectos corren el riesgo de estancarse.
- Las recomendaciones podrían llenar el vacío hasta que se finalice la orientación revisada del Protocolo de GEI en 2028.
Una coalición de defensores del biogás y los gases renovables presiona para que se modifique de inmediato el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo GEI), el marco de contabilidad de emisiones más utilizado a nivel mundial. La coalición "Let Green Gas Count", lanzada en febrero de 2025 y liderada por el Consejo Americano de Biogás (ABC) y la Asociación Mundial de Biogás (WBA), publicó un conjunto de recomendaciones que instan al reconocimiento de los instrumentos de mercado para el biogás y el gas natural renovable (GNR) en los inventarios corporativos de gases de efecto invernadero.
La cuestión es cómo se pueden reportar las emisiones de Alcance 1 (emisiones directas de fuentes propias o controladas) cuando las empresas reemplazan el gas natural convencional por alternativas renovables certificadas. La coalición argumenta que, sin una claridad provisional, las estrategias corporativas de descarbonización seguirán limitadas y el capital para nuevos proyectos se retrasará.
El Protocolo de GEI se encuentra actualmente en una actualización plurianual, y se prevén nuevas directrices para 2028. Hasta entonces, las empresas carecen de normas claras sobre cómo contabilizar la compra y el uso de gases verdes. La propuesta de la coalición busca subsanar esta deficiencia permitiendo el uso de instrumentos certificados, como los certificados de gases verdes, en la notificación de emisiones.
Patrick Serfass, director ejecutivo de la ABC , afirmó que la falta de reconocimiento se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento del mercado. «El biogás y el gas natural renovable derivado del biogás son dos de las fuentes de energía con menor intensidad de carbono disponibles. Sin embargo, la inversión en proyectos que producen estos combustibles se ve actualmente obstaculizada por la falta de una orientación clara sobre los instrumentos de mercado que reconozcan su intensidad de carbono», declaró. Las recomendaciones, añadió, «desbloquearían nuevas inversiones, acelerarían el desarrollo de proyectos y garantizarían que el gas natural renovable y el biogás sean reconocidos por sus beneficios climáticos completos y con base científica».
Para los productores, la falta de una guía explícita del Protocolo de GEI es más que una simple deficiencia contable. Ha frenado el crecimiento de un sector que transforma residuos orgánicos en energía, previene las emisiones de metano y ofrece una vía para descarbonizar la industria pesada, el transporte y otros sectores difíciles de eliminar.
Charlotte Morton OBE, directora ejecutiva de la WBA , declaró: « La falta de orientación del Protocolo de GEI sobre el uso de instrumentos de mercado ha frenado significativamente el crecimiento de la industria del biometano, que previene emisiones de metano especialmente dañinas provenientes de residuos orgánicos y es una de las pocas opciones para descarbonizar sectores difíciles de descarbonizar. Ambas son cruciales para mitigar la crisis climática actual y su agravamiento. No debemos perder más tiempo».

ARTÍCULO RELACIONADO: La Comisión Europea publica preguntas frecuentes sobre la implementación de las nuevas normas de información sobre sostenibilidad corporativa.
Para los altos ejecutivos y los responsables de sostenibilidad, el debate va más allá de los informes técnicos. Las empresas se enfrentan cada vez más al escrutinio de los inversores y a las exigencias regulatorias para demostrar reducciones de emisiones creíbles y transparentes. Un tratamiento más claro de los gases renovables permitiría a las corporaciones demostrar avances en las estrategias de descarbonización, atraer financiación verde y evitar acusaciones de exagerar los beneficios climáticos.
Los inversores también siguen de cerca el resultado. Sin la garantía de que se contabilicen las compras de biogás, la financiación de nuevas instalaciones sigue siendo arriesgada. Las recomendaciones de la coalición buscan mitigar esta incertidumbre, dando a los mercados la confianza necesaria para escalar proyectos que podrían contribuir a las estrategias nacionales y corporativas de cero emisiones netas.
El Protocolo de GEI, administrado por el Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, ha definido desde hace tiempo los estándares para la presentación de informes climáticos en las cadenas de suministro. La presión para modernizar sus normas refleja un cambio más amplio en la gobernanza climática, donde se intensifica la demanda de precisión en la contabilidad.
Si se adoptan las recomendaciones, podrían servir de puente para las empresas que buscan expandir el uso de gas renovable, a la vez que influyen en los debates políticos en Estados Unidos, Europa y otros países. Por ahora, la coalición apuesta a que la claridad provisional impulsará tanto la confianza como el capital, acelerando una de las pocas soluciones disponibles comercialmente para reducir las emisiones de metano a gran escala.
esgnews