En China, el ministro destaca el objetivo de 60 subastas portuarias para 2026

En el Foro Brasil-China, Silvio Costa Filho destacó proyectos de infraestructura portuaria, que podrán aportar R$ 30 mil millones
Con la mayor cartera de concesiones de la historia en la mano, el ministro de Puertos y Aeropuertos (MPor), Silvio Costa Filho, presentó a empresarios chinos la agenda de proyectos previstos para 2025 y 2026 en el país en el sector portuario e hidroviario. Acompañando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un viaje oficial a China, el ministro participó este lunes (12) en el Foro Empresarial Brasil-China, en Beijing.
En su discurso durante la Sesión Ministerial, uno de los cuatro paneles del evento, Costa Filho destacó las sólidas relaciones comerciales y diplomáticas entre los dos países y afirmó que la meta del Gobierno Federal es realizar 60 subastas, de 2023 a 2026, y contratar cerca de R$ 30 mil millones en inversiones en puertos brasileños.
“Brasil cuenta hoy con una economía consolidada, con seguridad jurídica e institucional para recibir grandes inversiones. Bajo el liderazgo del presidente Lula, estamos analizando de cerca el sector portuario brasileño”, afirmó el ministro en su discurso.
“Será el mayor número de subastas de la historia y con las mayores inversiones”, afirmó el ministro, contrastando con el período anterior al gobierno de Lula, de 2015 a 2022, cuando se realizaron 42 subastas y se contrataron R$ 6 mil millones en inversiones. Además de la Sesión Ministerial, el Foro contó con otros tres paneles: Inversiones y nuevas oportunidades de financiamiento; Transición energética y sostenibilidad; y seguridad alimentaria.
El ministro mencionó el Programa de Arrendamiento Portuario (PAP), que busca modernizar la infraestructura portuaria brasileña y promover el desarrollo regional. “La agroindustria es nuestra prioridad. Y queremos presentar nuestra cartera de negocios al mercado chino”, afirmó Costa Filho, recordando que China fue el principal destino de las exportaciones brasileñas en 2024, representando el 28% del total, con predominio de productos como la soja, la carne de res y el azúcar.
“Brasil se ha convertido en un actor internacional clave y una importante ventana de oportunidad para los inversores. Por ello, nuestra prioridad ha sido estructurar nuestros puertos para atraer inversiones y fortalecer todo el sector productivo brasileño”, añadió, señalando que el momento geopolítico podría generar oportunidades para Brasil.
TÚNEL SANTOS-GUARUJÁ
Otro proyecto destacado presentado por el ministro fue el Túnel Santos-Guarujá, cuya subasta está prevista para agosto de este año. Con un costo estimado de R$ 6 mil millones, el túnel será la mayor inversión en infraestructura de transporte en el marco del Nuevo PAC. El primer túnel sumergido de América Latina, el túnel Santos-Guarujá, tiene 870 metros de longitud y 21 metros de profundidad.
El movimiento de carga en los puertos creció en 2024, alcanzando 1.300 millones de toneladas y la perspectiva es de un crecimiento de 2% en 2025. Y el movimiento de contenedores en los puertos presentó el mejor resultado de la historia para el mes de febrero. Se registraron 12,4 millones de toneladas de contenedores, con un crecimiento del 9,26% respecto al mismo periodo de 2024.
El Ministro también destacó que el Ministerio también está desarrollando una agenda para el sector fluvial, previendo seis vías fluviales principales durante los próximos cinco años. “Es la primera vez en la historia que habrá una agenda para el sector hidroviario, que interactúa con los ferrocarriles y las carreteras”, añadió.
Costa Filho también habló sobre posibles asociaciones en materia de aviación, turismo de negocios y de ocio. Mencionó el combustible del futuro, el Combustible de Aviación Sostenible (SAF), sobre el cual se firmó hoy un Memorando de Entendimiento con la Universidad de Aviación Civil de China (CAFUC). Brasil podría ser uno de los mayores exportadores de SAF en los próximos años. Es una agenda que combina el desarrollo de la economía brasileña con nuestra agenda de sostenibilidad.
Además del Foro Empresarial, la agenda del ministro incluye reuniones bilaterales con empresas chinas y autoridades del gobierno chino.
portalbenews