MPor se asocia para desarrollar combustible de aviación sostenible

El ministro Silvio Costa Filho firmó un memorando de entendimiento con la Universidad de Aviación Civil de China, este lunes (12)
El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, que cumple esta semana una agenda internacional en China, firmó este lunes (12) un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Universidad de Aviación Civil de China (CAFUFC). El acuerdo tiene como objetivo cooperar en la investigación y el desarrollo de combustible de aviación sostenible.
Según el Ministerio, el MoU tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías entre los participantes, implementar programas conjuntos de capacitación técnica y científica para profesionales brasileños y chinos e identificar oportunidades de financiamiento y desarrollo de proyectos conjuntos enfocados en la sostenibilidad en la aviación civil asociados a la cátedra SAF.
El Ministerio indicó que la institución es reconocida por su experiencia técnica y científica en aviación y sostenibilidad, promoviendo la innovación y la investigación aplicada.

La firma con la universidad china ocurrió durante la visita de Silvio Costa Filho al país. Foto: Divulgación/MPor
Entre las actividades de cooperación previstas en el memorando se encuentran acciones de investigación y desarrollo sobre SAF y tecnologías asociadas; intercambio de información técnico-científica sobre temas asociados al SAF; y la realización de eventos para difundir conocimiento sobre temas asociados al SAF, como talleres y seminarios.
También se prevén estudios y análisis sobre el desarrollo de infraestructura y logística para la producción, distribución y comercialización de SAF en los aeropuertos y la impartición coordinada de formación y desarrollo de profesionales brasileños y chinos en temas asociados al SAF.
“Este memorando se alinea con los objetivos del Gobierno Federal de descarbonización y sostenibilidad en el sector de la aviación, que venimos defendiendo. Esta es una de las agendas importantes que hemos desarrollado en este viaje a China”, afirmó Costa Filho.
Según el Programa Nacional de Combustibles de Aviación Sustentables, creado por la Ley de Combustibles del Futuro (14.993/24), la meta es reducir las emisiones en un 1% en 2027 y aumentar progresivamente la reducción al 10% en 2037.
portalbenews