Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Central nuclear de Akkuyu, un hito histórico

Central nuclear de Akkuyu, un hito histórico

Categoría: AGENDA ENERGÉTICA , ENERGÍA NUCLEAR - Fecha: 31 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayraktar, al recordar la construcción de cuatro unidades en la central nuclear de Akkuyu, declaró: «Está previsto que la primera unidad de la central nuclear de Akkuyu comience a generar electricidad en 2026, lo que marcará un hito histórico en nuestro camino hacia la diversificación energética». El ministro Bayraktar también afirmó que Turquía aspira a alcanzar una capacidad de energía nuclear de 20 gigavatios para 2050 con proyectos en la región de Tracia y Sinop.

El ministro Bayraktar asistió al XVIII Foro Económico Euroasiático de Verona celebrado en Estambul.

Estrategia de futuro

En su intervención durante la sesión inaugural del foro, el ministro Bayraktar destacó la posición geográfica, económica y política de Turquía en la encrucijada de los continentes, afirmando: « Esta ubicación proporciona a Turquía una ventaja natural como centro de gravedad para la cooperación regional y global. La estrategia de Turquía frente a la incertidumbre global es muy clara, flexible, con visión de futuro y diversificada».

Ministro de Energía y Recursos Naturales Alparslan Bayraktar

Türkiye entre los líderes regionales

Al destacar que la energía es fundamental para el crecimiento económico y la visión estratégica de Turquía, Bayraktar afirmó: «Nuestro objetivo es proporcionar energía segura, fiable y asequible durante nuestra transición hacia las cero emisiones. La capacidad instalada total de generación eléctrica de Turquía supera actualmente los 121 gigavatios, y más del 60 % proviene de fuentes renovables. Esta proporción sitúa a Turquía entre los líderes de la región».

Un punto de inflexión histórico

Bayraktar señaló que las inversiones nacionales y extranjeras en proyectos eólicos, solares, geotérmicos y de biomasa en Turquía continúan, y enfatizó que también se están tomando medidas decisivas en el campo de la energía nuclear, que desempeñará un papel vital en el suministro de electricidad limpia, confiable y de base para satisfacer la creciente demanda. Recordando la construcción de cuatro unidades en la Central Nuclear de Akkuyu, uno de los mayores proyectos energéticos de Turquía con Rusia, Bayraktar afirmó: " Está previsto que la primera unidad de la Central Nuclear de Akkuyu comience a generar electricidad en 2026, lo que marcará un hito histórico en nuestro camino hacia la diversificación energética".

Capacidad de 20 gigavatios en energía nuclear

Bayraktar afirmó que Turquía aspira a alcanzar una capacidad de energía nuclear de 20 gigavatios para 2050 con proyectos en la región de Tracia y Sinop, y que aumentarán la estabilidad y la flexibilidad energética con proyectos de pequeños reactores modulares.

Centro Regional de Energía

Bayraktar, destacando sus alianzas con Rusia, Azerbaiyán e Irán en materia de gas natural y el desarrollo de su infraestructura de gas natural licuado (GNL), afirmó: “Con proyectos como TurkStream y TANAP, Turquía no solo garantiza y desarrolla su propio suministro, sino que también se consolida como un centro energético regional, facilitando el flujo de gas de este a oeste y contribuyendo a la seguridad energética de Europa”. Bayraktar señaló que la producción diaria en el yacimiento de gas natural de Sakarya, en el Mar Negro, con sus reservas de 785 mil millones de metros cúbicos, pronto alcanzará los 40 millones de metros cúbicos, y que la producción diaria en el yacimiento petrolífero de Gabar ha llegado a los 80.000 barriles.

Inversión de 20 mil millones de dólares

Bayraktar afirmó que su objetivo es reducir el consumo de energía en un 16 por ciento para 2030 en el marco del Plan Nacional de Acción para la Eficiencia Energética y enfatizó que crearán empleo para miles de personas con una inversión superior a los 20 mil millones de dólares en este ámbito.

Atractivo para los inversores

El ministro Bayraktar destacó que el creciente papel de Turquía en el sector energético también incrementa su impacto económico, y afirmó: «Esto convierte a Turquía en un destino atractivo para los inversores que buscan estabilidad, conectividad y acceso a múltiples mercados en los sectores de logística, manufactura y tecnología. Desde Asia Central hasta Europa, desde el Mediterráneo hasta África, Turquía se está convirtiendo en un centro neurálgico de energía, comercio e innovación».

Fuente: ETKB

Publicado por: [email protected]

enerjigazetesi

enerjigazetesi

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow