El lado oculto de los paneles solares

El rápido aumento de las inversiones en energía solar, tanto en Turquía como a nivel mundial, se ha convertido en uno de los elementos más importantes de la transición hacia las energías limpias. Hoy en día, millones de paneles generan energía en tejados y campos. Sin embargo, la cantidad de residuos generados cuando los paneles alcanzan su vida útil promedio de 25 años será un tema candente para la industria en el futuro próximo. Los expertos enfatizan la necesidad de fortalecer rápidamente la infraestructura de reciclaje para abordar esta creciente presión de residuos.
RIESGOS A LA SOMBRA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLESLa energía solar es fundamental para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. Sin embargo, el discurso de la "energía de cero emisiones" puede eclipsar los costos ambientales desde la producción de los paneles hasta su fin de vida útil. Los estudios demuestran que los paneles fotovoltaicos causan impactos ambientales significativos más allá de la instalación, incluyendo la producción, el mantenimiento y el fin de su vida útil. El verdadero objetivo no es abandonar la energía solar, sino gestionar estos riesgos con políticas basadas en datos y estrictos estándares de reciclaje.
DE LA MATERIA PRIMA A LA PRODUCCIÓN: HUELLA AMBIENTALEl silicio, componente principal de los paneles, se procesa hasta alcanzar su pureza metalúrgica mediante procesos de alto consumo energético. Este proceso da lugar a periodos de recuperación de carbono variables, dependiendo de la intensidad de carbono de la electricidad utilizada. Además, los productos químicos utilizados en la producción, como el triclorosilano y el tetracloruro de silicio, pueden contaminar el aire, el agua y el suelo si no se gestionan adecuadamente. Por lo tanto, es fundamental que tanto las empresas de EPC como toda la cadena de suministro implementen los más altos estándares de seguridad y medioambientales.
NECESIDADES DE AGUA Y EFECTOS SOBRE LA TIERRAEl control del polvo durante la construcción y la limpieza de paneles durante la operación de plantas solares consume cantidades significativas de agua. Una planificación inadecuada, especialmente en proyectos terrestres, puede generar riesgos ambientales como la erosión, la alteración del drenaje natural y la compactación del suelo. Los expertos del sector destacan la importancia de una aplicación más rigurosa de la normativa y de reforzar los controles ambientales.
EL CRECIENTE PROBLEMA DE LOS RESIDUOSSegún datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la cantidad de paneles desechados, que era de 250.000 toneladas en 2016, podría alcanzar los 78 millones de toneladas para 2050. Esto se traduce en millones de paneles desechados cada año. La misma tendencia se observa en Turquía. Por lo tanto, es imperativo establecer y ampliar la cadena de recolección, procesamiento y reciclaje ahora.
INFRAESTRUCTURA LEGAL Y REGULADORA DE TurquíaEn Turquía, los paneles fotovoltaicos se consideran dentro del ámbito de aplicación del Reglamento sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Este reglamento estipula que los paneles se recojan por separado, se procesen en instalaciones autorizadas y que este proceso se financie con arreglo a la Ley de Responsabilidad del Productor (REP). El incumplimiento de esta legislación está sujeto a sanciones en virtud de la Ley de Medio Ambiente. Este marco proporciona importantes salvaguardias para proteger al sector de los riesgos ambientales.
PROYECTOS INNOVADORES DE LA ACADEMIA Y AGENCIASEl año pasado, la Agencia de Desarrollo de Ahiler, en colaboración con METU y GÜNAM, lanzó un estudio de viabilidad sobre el reciclaje de paneles fotovoltaicos en Turquía. El informe, elaborado tras talleres y análisis de campo, destacó a Niğde como el candidato más sólido para la planta de reciclaje propuesta. Estos estudios sirven de guía para el futuro del sector.
DESDE LA INSTALACIÓN HASTA EL RECICLAJESegún los expertos, la verdadera necesidad reside en redirigir los incentivos orientados a la instalación no solo hacia nuevas inversiones, sino también hacia la infraestructura de reciclaje. Medidas como aumentar la capacidad de las instalaciones autorizadas, establecer sistemas de certificación para paneles de segunda mano y diseñar paneles fácilmente desmontables y modulares son algunos de los componentes clave de esta hoja de ruta. Además, el seguimiento de la fecha de producción, los componentes y la información sobre el fin de la vida útil de cada panel mediante pasaportes digitales se considera crucial para la transparencia y la auditabilidad.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DEL SECTORHoy en día, la energía solar es uno de los actores más importantes de la transformación energética de Turquía. Paralelamente al crecimiento de las instalaciones, la capacidad de reciclaje también debe aumentar a un ritmo acelerado. Esto requiere una responsabilidad compartida, no solo de una parte, sino también de las instituciones públicas, los fabricantes, las empresas de ingeniería, construcción y construcción (EPC) y los gobiernos locales. Como señalan los expertos en energía, el desequilibrio de "paneles pero sin apoyo al reciclaje" solo puede abordarse mediante un enfoque holístico.
Fuente: Headline News – Centro de Noticias
enerjihaber