Turquía no venderá elementos de tierras raras a Estados Unidos.

El ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayraktar, en respuesta a las informaciones publicadas en una entrevista, declaró que «la venta de elementos de tierras raras a Estados Unidos está fuera de toda consideración». Añadió que el yacimiento de tierras raras situado en el distrito de Beylikova, provincia de Eskişehir, será gestionado por el Estado y que tienen previsto colocar los cimientos de una planta de procesamiento de tierras raras el próximo año, cuya finalización se espera en un plazo de dos años.
La extracción estará a cargo de la Dirección General de Operaciones Mineras de Eti, empresa estatal, mediante minería a cielo abierto, enriquecimiento de mineral y procesos hidrometalúrgicos. También se producirán fluorita y torio como subproductos. El proyecto incluye una instalación para el almacenamiento a largo plazo de residuos radiactivos y compuestos de torio generados durante la producción.
El yacimiento de Beylikova, descubierto en 2022, es el segundo mayor depósito de elementos de tierras raras del mundo. Una planta piloto, que comenzó a operar allí en 2023, sigue funcionando en la actualidad. El objetivo actual es ampliarla a una instalación de mayor escala, mientras se trabaja para aumentar el nivel de purificación, que actualmente se sitúa entre el 92 y el 93 por ciento.
Turquía firmó en 2024 un acuerdo con China para impulsar la cooperación en el sector minero, centrándose especialmente en los elementos de tierras raras.
ceenergynews



