Bragas menstruales, copas… PFAS en productos de higiene femenina reutilizables, según un estudio

Los PFAS están definitivamente en todas partes. Bragas menstruales, compresas reutilizables, copas sanitarias: los productos de higiene femenina reutilizables podrían contener "contaminantes perennes" llamados PFAS , según un estudio piloto realizado por investigadores estadounidenses y publicado el martes 22 de julio en la revista científica Environmental Science & Technology Letters.
La protección femenina "permanece en contacto con la piel durante largos períodos y los riesgos asociados con la absorción cutánea de PFAS aún son poco conocidos ", dijo Marta Venier, profesora asociada de la Universidad de Indiana y autora principal del estudio, en un comunicado de prensa.
" A medida que los productos reutilizables se vuelven cada vez más populares debido a su durabilidad en comparación con los productos de un solo uso, es esencial garantizar que estos productos sean seguros. Esto es especialmente importante para las adolescentes y las mujeres jóvenes, que son más vulnerables a posibles efectos adversos para la salud ", dijo la química.
Ella y su equipo analizaron 59 productos de higiene personal reutilizables de Norteamérica, Sudamérica y Europa: bragas menstruales, compresas reutilizables, copas menstruales y ropa interior reutilizable o compresas para la incontinencia. Detectaron niveles de PFAS tan altos que su inclusión fue intencional por parte de los fabricantes en casi el 30 % de las muestras.
Los autores sugieren que existen varias explicaciones para el uso de estas sustancias, que ayudan a prevenir fugas o a hacer que los textiles sean resistentes a las manchas. Sin embargo, al menos una muestra por categoría no las contenía intencionalmente, lo que demuestra claramente que los PFAS no son componentes esenciales de estos productos .
El lavado de textiles que contienen PFAS provoca su liberación a los sistemas de aguas residuales, señalan los autores. Al final de su vida útil, la llegada de estos productos a los vertederos también constituye una vía para la liberación de PFAS al medio ambiente.
Sin embargo, estos perfluoroalquilos y polifluoroalquilos (PFAS, nota del editor), presentes en muchos objetos y productos cotidianos (cosméticos, calzado, ropa, utensilios de cocina, etc.), y que se cuentan por miles, son prácticamente indestructibles. Con el tiempo, se acumulan en el aire, el suelo, el agua, los alimentos y, finalmente, en el organismo de los seres vivos, especialmente en la sangre y los tejidos renales o hepáticos.
Aunque las autoridades sanitarias consideran que el conocimiento sobre los riesgos para la salud asociados a diversos PFAS es insuficiente, se han identificado efectos nocivos para el metabolismo humano de varios "contaminantes eternos".
En Francia, la Asamblea Nacional aprobó en abril de 2024 un proyecto de ley ambientalista destinado a restringir la fabricación y venta de productos que contienen PFAS . Sin embargo, los utensilios de cocina quedaron excluidos tras una intensa presión de fabricantes como Tefal, filial del grupo Seb.
La empresa utiliza PTFE (polímero de tetrafluoroetileno, también conocido como teflón) en sus sartenes antiadherentes, y la revelación de esta información desencadenó un escándalo sanitario, considerado uno de los mayores incidentes de contaminación del mundo en la actualidad. El texto final del proyecto de ley se promulgó en febrero de 2025.
L'Humanité