Ley Duplomb sobre pesticidas: la izquierda apela al Consejo Constitucional

La izquierda no ha dicho su última palabra. Este viernes 11 de julio, los diputados rebeldes, ecologistas y comunistas presentaron un recurso ante el Consejo Constitucional contra la llamada ley agrícola Duplomb, impugnada tanto en su fondo como en su forma. Para los parlamentarios de izquierda, es incompatible con la protección del medio ambiente y el derecho a la salud.
Aprobada definitivamente el 8 de julio en la Asamblea Nacional, esta ley del senador Laurent Duplomb, de LR, prevé, en particular, la reintroducción, de forma excepcional y con ciertas condiciones, del acetamiprid, un pesticida de la familia de los neonicotinoides , prohibido en Francia pero autorizado en Europa. El texto prevé, no obstante, su reintroducción inmediata, con una cláusula de revisión por parte de un consejo de supervisión, tres años después y, posteriormente, anualmente.
Sin embargo, para los solicitantes, la propia derogación "no está enmarcada en el espacio ni en el tiempo", y "el uso de neonicotinoides no se limita a sectores de producción agrícola definidos" . Consideran que la reintroducción, incluso como derogación, contraviene los principios de precaución y de no regresión ambiental. También consideran que no existe una "caracterización jurídica de lo que podría constituir una amenaza grave que comprometa la producción agrícola", que supuestamente constituye la base de la derogación para el uso de acetamiprid.
"El conocimiento científico sobre los efectos del acetamiprid en la salud humana ha puesto de manifiesto preocupaciones aún más preocupantes que en 2016, cuando se aprobó la ley que prohíbe estos productos", argumentan, considerando que la "ley ignora el objetivo constitucional de proteger la salud humana".
El recurso también se centra en las medidas que facilitan la ampliación o creación de naves de ganadería intensiva. Durante la consulta pública, las reuniones informativas podrían sustituirse por una presencia permanente en el ayuntamiento. Según los parlamentarios, esta disposición restringe la capacidad de la ciudadanía para informarse y participar en la democracia ambiental local.
También critican el artículo que establece, en particular, una presunción de «interés general mayor» para ciertas obras de almacenamiento de agua, con la intención de facilitar la construcción. Los demandantes consideran que esta presunción «exime a las autoridades de examinar los riesgos ambientales» .
Finalmente, en cuanto al formulario, los autores del recurso denuncian las condiciones del examen del texto. En la Asamblea, este fue objeto de una moción preliminar de rechazo , presentada por su propio ponente, Julien Dive (LR), quien, sin embargo, se mostró a favor de la ley. Este último la justificó por la "obstrucción" de la izquierda, que había presentado miles de enmiendas.
Se utilizó para impedir que la Asamblea Nacional debatiera y que la oposición ejerciera su derecho constitucional de enmienda. Por lo tanto, los autores de la apelación argumentan que todo el texto, aprobado sin debate, debe ser censurado por vicio de procedimiento.
Libération