Natación Calvi-Mónaco: Noam Yaron, hospitalizado tras abandonar

En el kilómetro 169, aparecen las playas de Mónaco. La hazaña ya lograda es extraordinaria. Más de 100 horas pasadas entre las olas. Cinco días, cinco noches, nadando, comiendo y durmiendo en mar abierto, sin interrupción.
El viernes 15 de agosto, a dos kilómetros de su llegada prevista a Mónaco, el nadador suizo de 28 años abandonó la carrera. Su llegada, prevista para la noche del jueves al viernes, se había pospuesto varias veces. Congelado, exhausto y al borde del abismo, Noam Yaron decidió rendirse. Lo sacaron del agua y lo hospitalizaron este fin de semana.
El autoproclamado " ecoaventurero" partió de Calvi, Córcega, el lunes 11 de agosto. Su objetivo: llegar al principado y batir el récord de natación ininterrumpida más larga en aguas abiertas con traje de neopreno.
Este lunes 18 de agosto, su equipo informó sobre su estado de salud. « El progreso [...] es alentador. Aún necesita descansar para recuperarse de este esfuerzo sobrehumano», subraya una historia de Instagram publicada en su cuenta esta mañana. «Es obvio que, tras semejante hazaña, deberá recibir seguimiento médico durante unos días», informó su equipo a RTS el sábado.
Más allá de su rendimiento deportivo, el joven pretende concienciar sobre los peligros que se ciernen sobre las aguas, desde la contaminación por microplásticos hasta las olas de calor marinas , la sobrepesca y la acidificación del agua . También lucha por la creación de nuevas zonas de protección estricta en el Mediterráneo y por la limitación de la velocidad de las embarcaciones a 10 nudos en el Santuario de Pelagos. «Hago esto para concienciar a todo el mundo sobre la importancia de preservar uno de los mares más contaminados del mundo, el Mediterráneo», declaró Yaron al salir de Calvi el 11 de agosto.
Esta no es la primera vez que Noam Yaron intenta la travesía. El verano pasado, el atleta se vio obligado a abandonar la carrera debido a las condiciones adversas. Sin escatimar esfuerzos, regresa para agosto de 2025. Arrastrándose entre bancos de medusas , alucinaciones por falta de sueño e incluso con la lengua quemada por la sal... La travesía fue ardua.
En 2021, a los 24 años, el atleta cruzó a nado el lago Lemán en 19 horas y 53 minutos. Titulado "La Odisea del Lago Lemán", su proyecto pretendía, además de su dimensión deportiva, concienciar a la población sobre la contaminación por plásticos en el lago.
Libération