Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Convertir algas invasoras en nuevos materiales sostenibles, objetivo para una empresa andaluza

Convertir algas invasoras en nuevos materiales sostenibles,  objetivo para una empresa andaluza
Ir al contenido

Sevilla, 16 sept (EFEverde).- La empresa de ingeniería on sede en Sevilla, AZCATEC Tecnología e Ingeniería, avanza en un proyecto pionero para transformar las macroalgas que invaden las costas españolas en materiales sostenibles conb el fin de poner en valor esta biomasa que actualmente supone un problema ambiental y contribuir a la reducción de la dependencia de plásticos convencionales, impulsando un modelo de bioeconomía circular.

De los ensayos de laboratorio al salto industrial

Tras los primeros ensayos a nivel de laboratorio, que han demostrado la viabilidad de obtener azúcares monoméricos y bioplásticos a partir de algas, la compañía inicia ahora una nueva fase para consolidar los resultados. “

Nuestro objetivo es dar el salto a un desarrollo más cercano al entorno industrial, validando tanto su viabilidad técnica como económica”, señala Azcatec.

El proyecto se ha estado desarrollando desde 2023 por el departamento de I+D de la firma y se estructura en tres conceptos principales. Estos son la valoración de la biomasa, el desarrollo de bioplásticos biodegradables y la escalabilidad industrial.

La valoración de la biomasa optimiza la hidrólisis de las algas para obtener compuestos de interés. También reduce la presencia de metales pesados que limiten su uso en sectores como la agricultura o la alimentación.

Otro concepto es el desarrollo de bioplásticos biodegradables, que a través de nuevos métodos de pretratamiento y selección de aditivos que mejorarán sus propiedades mecánicas, térmicas y de degradación controlada.

El tercer apartado sería la escalabilidad industrial, evaluando la eficiencia, el consumo energético y los costes de producción para garantizar que los nuevos puedan competir con alternativas convencionales sin perder sostenibilidad.

Aplicaciones en agricultura y envases

Entre las aplicaciones más prometedoras figura el uso de estos bioplásticos en recubrimientos biodegradables para fertilizantes. Estos permitirían controlar la liberación de nutrientes, así como en envases y embalajes demandados por un sector en transición hacia alternativas al plástico de un solo uso.

Con esta iniciativa, AZCATEC aspira a dar un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Así dan una salida sostenible a una biomasa que hoy constituye un problema ambiental en el litoral, al tiempo que refuerza su apuesta por la innovación y la protección de los ecosistemas costeros. EFEverde

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow