Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Elena Martínez (SOS Biotech): el sargazo como materia prima para crear productos comerciales

Elena Martínez (SOS Biotech): el sargazo como materia prima para crear productos comerciales

Mari Navas

Madrid, 28 jul (EFE).- Convertir un problema ambiental en una solución es lo que plantea SOS Biotech, una empresa de biotecnología de República Dominicana cofundada por la española Elena Martínez que transforma el sargazo -una alga contra la que se lucha sin tregua en el Caribe- en productos comerciales que ya están disponibles en el país.

Es una de las imágenes más repetidas en las costas del Caribe desde hace unos años: kilómetros y kilómetros de playas repletas de sargazo, una macroalga que provoca un daño ambiental y de salud para las comunidades, según explica a EFEverde la cofundadora y directora tecnológica de SOS Biotech, Elena Martínez.

La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

Oceanógrafa de fundación, la española ha sido seleccionada por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco para participar en la iniciativa Re.Generation Future Leaders Program, que apoya a jóvenes que trabajan en el activismo comunitario, la protección de los océanos o el emprendimiento sostenible.

En el caso de Martínez, forma parte del conglomerado SOS, que se dedica "tanto a recolectar como a transformar el sargazo" para crear diferentes productos comerciales que ayuden a reemplazar compuestos sintéticos en el mercado y derivados del petróleo.

Tres productos en el mercado

SOS Biotech cuenta con tres productos agrícolas ya a la venta en República Dominicana -el bioestimulante Marine Symbiotic, el extracto Marine Blossom y el sustrato Marine Soil- y acaba de certificar otro para el sector cosmético que espera lanzar en breve, al tiempo que continúa su investigación en áreas como los biomateriales.

Pruebas experimentales con filas de fresas pulverizadas con el producto Marine Symbiotic. SOS Biotech

"En general, lo que hacemos es básicamente tratar de extraer todos los compuestos bioactivos posibles del sargazo", explica Martínez, con el objetivo de crear productos "completamente orgánicos" a través de "un proceso cerrado", por lo que a partir del alga no se genera ningún residuo.

Pese a que por el momento solo los venden en República Dominicana, cuentan también con ensayos de mercado en Colombia, España y Estados Unidos, donde ya han recibido acreditación del Departamento de Agricultura (USDA para empezar a comercializar.

Recolección en cuatro países del mundo

Para que el sargazo llegue a su biorrefinería de Santo Domingo y pueda terminar siendo un producto, antes lo han tenido que recolectar, lo que actualmente hacen a través de SOS Carbon en cuatro países: República Dominicana, Antigua y Barbuda, México y Puerto Rico.

Imagen del proceso de recolección del sargazo. SOS Biotech

Este proceso se realiza a través de un sistema denominado módulo de recolección litoral, que "básicamente es una estructura que se monta en barcos pesqueros artesanales" y que se utiliza en el agua, para que la materia prima esté lo más fresca posible y también para general la menor erosión en los ecosistemas locales.

"Un solo sistema puede recolectar 10 toneladas por hora, unas 70 toneladas por día. De hecho, hasta la fecha hemos recolectado ya más de 16.000 toneladas de alga entre los cuatro países en los que colaboramos. Y hemos entrenado a más de 130 pescadores de las comunidades locales para realizar esas recolecciones", afirma Elena Martínez.

El sargazo como recurso

La joven española, que se unió al proyecto después de que su socio la contactara por LinkedIn, vio desde el principio "una gran oportunidad" tanto de aprovechar la proliferación de esta alga, como de diversificar la industria en la región.

"Yo lo vi como una gran oportunidad de aportar, de diversificación de la industria en la región y también como un mensaje que nos está mandando la naturaleza de tenéis aquí una materia prima. Elegís vosotros: o lo veis como residuo o como materia prima", señala.

Además asegura que, más allá de un problema, el sargazo "científicamente es un hecho increíble", ya que se trata de la mayor proliferación de macroalgas registradas en la historia del planeta, debido a que la situación climática actual ha creado las condiciones perfectas para que proliferen invasivamente, lo que ha creado una crisis, "pero a la vez es una gran oportunidad".

Sargazo acumulado en las costas de República Dominicana. SOS Biotech

"Debemos recolectarlo, debemos evitar que se acumule por el daño ambiental, pero incluso por el daño para la salud que tiene para las comunidades que viven en esas regiones, ya que el sargazo cuando se descompone libera gases como el metano que son tóxicos", afirma la joven.

"Pero sobre todo -continúa Martínez- porque al final es una materia prima con la que nosotros, por ejemplo, estamos ya creando productos comerciales de los que los agricultores ya se están beneficiando, que pueden ayudar incluso a lidiar con la contaminación en diferentes industrias".

Escalar el negocio

Ante una crisis del sargazo que está escalando "muy rápido", la compañía está en búsqueda de financiación externa con el objetivo de escalar su modelo de negocio a otros lugares del mundo, entre ellos España, en donde están buscando establecer una sección de operaciones.

"Yo confío que para finales de año podamos empezar la certificación y que el año que viene los productos agrícolas estén aquí", asegura la joven, antes de destacar que antes tendrán que "lidiar con las situaciones legales" y la dificultad a la hora de conseguir las licencias para operar con una materia prima tan nueva como el sargazo.

En el caso de la recolección, Martínez también apunta a que les gustaría seguir expandiéndose por la zona afectada del Caribe en Norteamérica y Sudamérica.

Todo ello con el objetivo de emplear el sargazo "para reducir la máxima posible huella de carbono de las industrias y todos los productos posibles que sean de origen sintético".

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow