Puerto de Santos invierte R$ 31 millones para implementar red privada 5G

El proyecto se ejecutará por etapas mediante un acuerdo entre la Autoridad Portuaria de Santos (APS) e Itaipú Parquetec.
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) invierte R$31 millones para ampliar la conectividad en la región del Puerto de Santos mediante la implementación de una red 5G. Según la empresa, la propuesta busca preparar tecnológicamente el complejo para satisfacer las demandas futuras y consolidarlo como referente en innovación portuaria.
La implementación de una nueva infraestructura de red privada debe ayudar en la automatización de los procesos logísticos y la integración de dispositivos y sistemas de monitoreo.
La implementación del proyecto 5g se inició en enero de este año, cuando APS firmó un acuerdo con Itaipu Parquetec, con un plazo de ejecución de tres años.
Según APS, el plan de trabajo prevé la implementación de tecnología en todo el Puerto de Santos y forma parte de la estrategia de transformación digital del complejo, adoptando estándares tecnológicos comparables a los utilizados en los mayores puertos del mundo.
El director ejecutivo de APS, Anderson Pomini, afirmó que la tecnología 5G permitirá el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real. «Esto facilitará avances como la automatización de procesos logísticos, sistemas avanzados de monitorización y seguridad, así como la integración de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial e Industria 4.0», evaluó.
La adopción de la tecnología 5G sigue la tendencia mundial de modernización portuaria, siguiendo ejemplos como los puertos de Hamburgo (Alemania), Róterdam (Países Bajos) y Barcelona (España), que ya utilizan redes privadas para optimizar las operaciones.
Pasos
La implementación de la nueva infraestructura tecnológica se realizará por fases, comenzando por las áreas estratégicas definidas por la empresa. La primera fase, que está pendiente de la aprobación de Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) para la instalación de antenas, incluirá el complejo presidencial de la empresa, el Parque Valongo y el Puente de Inspección Naval (PIN).
En el Parque Valongo, la red 5G alimentará un Parque Tecnológico que se instalará en el Nave 7. Aún en fase de diseño, el espacio albergará e incubará startups y empresas enfocadas en el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios.
portalbenews